Sistemas agrosilvopastoriles: una alternativa climáticamente inteligente para la ganadería

Por: Coursera . en: ,

  • Importancia de la ganadería convencional y su problemática para el desarrollo sostenible
    • ¿Sabías que una tercera parte de la población mundial depende de la agricultura para su supervivencia y el 60 % de los agricultores también son ganaderos? Así es, la ganadería es fundamental porque proporciona ingresos y alimento a mil millones de personas pobres. Sin embargo, también produce más emisiones de Gases Efecto Invernadero que todo el transporte a nivel mundial, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De todos los usos humanos, la ganadería utiliza la mayor porción de superficie terrestre. En este módulo veremos la importancia de la ganadería y sus grandes impactos en términos de deforestación, cambio climático, uso y contaminación del agua, degradación de suelos y pérdida de biodiversidad.
  • Ganadería climáticamente inteligente
    • Después de un recorrido por efectos negativos que tiene una ganadería mal manejada sobre el medio ambiente, en este módulo platicaremos sobre una nueva forma de hacer y ver la producción ganadera. La Ganadería Climáticamente Inteligente es una respuesta a la problemática actual: busca que la ganadería sea más productiva, permita la adaptación al cambio climático y contribuya a reducir las emisiones a través de un manejo adecuado.
  • Los sistemas agrosilvopastoriles, caracterización y viabilidad
    • En este módulo se explica en qué consisten los sistemas agrosilvopastoriles y cuáles son sus principios básicos. Posteriormente, se puntualizan los diversos arreglos que pueden implementarse y cómo se complementan prácticas y componentes para que el arreglo funcione como un sistema integral, maximizando los beneficios productivos y ambientales.
  • Beneficios económicos, sociales y ambientales y su aporte a metas globales para el desarrollo
    • Los sistemas agrosilvopastoriles son sistemas complejos y altamente funcionales, como ya platicamos en el módulo anterior. En este módulo se puntualizan sus beneficios ambientales, económicos y sociales en un plano local y regional. En un nivel más amplio, las acciones que se realicen tienen un impacto que contribuye a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, las metas para la conservación y combate al cambio climático. En el módulo se explican dichos aportes a nivel internacional.

Plataforma