Modelos comerciales circulares para sistemas alimentarios urbanos sostenibles
Explore cómo la economía circular puede fomentar sistemas alimentarios urbanos
Recuerde que este curso se realiza sin facilitación. La versión en inglés del curso puede encontrarse aquí.
En un contexto donde la población mundial alcanzará los 9 mil millones de personas en 2050, con casi el 70% de ellas concentradas en zonas urbanas y que requerirán tres veces más recursos de los que usamos actualmente, la “economía lineal” tradicional ya no funciona.
En este curso, aprenderá a diseñar y planificar sistemas alimentarios circulares para alcanzar ciudades resilientes, inteligentes y sostenibles.
Exploraremos la función de catalizador de las ciudades para fomentar políticas alimentarias saludables e inclusivas, adoptando el pensamiento sistémico, la innovación institucional y enfoques participativos para cumplir con los ODS de 2030.
Este curso está diseñado principalmente para legisladores, instituciones públicas, intermediarios y educadores. Igualmente, resultará de interés para cualquier persona interesada en cuestiones de sostenibilidad y sistemas alimentarios urbanos.
Los educadores no podrán participar en los debates ni responder a comentarios individuales, pero el curso fomenta una sólida comunidad de aprendizaje. El aprendizaje se centra en el debate y la discusión: apoyar a otros alumnos, compartir su propia experiencia y conocimiento y escuchar nuevas perspectivas. Esperamos que disfruten interactuando y aprendiendo unos de otros de esta manera.