- ¡Bienvenido/a! Programa formativo en el manejo del paciente semicrítico y crítico por COVID-19
- Unidad 01-¿Qué es la COVID-19 ?
- En esta unidad abordaremos los conceptos fundamentales sobre que es la COVID-19, como se produce su infección y profundizaremos sobre la fisiopatología asociada
- Unidad 02 - ¿Cómo me protejo?
- En esta unidad abordaremos los mecanismos de transmisión de la COVID-19, las medidas de protección, el riesgo de contagio en función de los diferentes dispositivos de oxigenoterapia y los diferentes dispositivos de nebulitzaciones. Puesta y retirada del EPI. Finalmente repasaremos los criterios de aislamiento y
cuarentena y su retirada.
- Unidad 03- ¿Cómo se diagnostica?
- En esta unidad abordaremos las manifestaciones clínicas, la utilidad de las técnicas diagnósticas y su interpretación. Cómo realizamos su diagnóstico clínico y la toma de decisiones asociadas. La presa de muestras PCR en esta patología. Finalizando con el repaso de insuficiencia respiratoria y la oxigenoterapia aplicada a la COVID-19.
- Unidad 04- Abordaje de la vía aérea
- En esta unidad abordaremos las estrategias de abordaje de la vía aérea, la vía aérea difícil y la protección personal cuando la realizamos. Finalizaremos repasando la indicación y procedimiento de realización de traqueostomía y broncoscopia en pacientes con COVID-19.
- Unidad 05- Sedación y analgesia
- En esta unidad abordaremos las estrategias de sedoanalgesia y relajación en el paciente crítico con COVID-19 y su monitorización así como el diagnóstico del delirium y su abordaje.
- Unidad 06- Medidas de soporte respiratorio
- En esta unidad abordaremos las medidas de soporte respiratorio desde la oxigenoterapia de alto flujo, la ventilación mecánica no invasiva, las terapias inhaladas y su monitorización y respuesta, así como también la fisioterapia respiratoria.
- Unidad 07-Ventilación mecánica invasiva
- En esta unidad abordaremos la ventilación mecánica invasiva, sus principios y parametrización, particularidades de los pacientes con COVID-19, las asincronías y el drive respiratorio, las señales de alarma y finalmente su retirada (weaning).
- Unidad 08- Abordaje de la hipoxemia refractaria
- En esta unidad hablaremos del abordaje de la hipoxemia refractaria: la optimización de la PEEP, el decúbito prono y las terapias de soporte vital extracorpóreo ECMO y ECCO2R.
- Unidad 09- Tratamiento farmacológico
- Unidad 10- Complicaciones extrapulmonares
- Unidad 11- Cuidados de enfermería
- Unidad 12- Herramientas de comunicación
- Unidad 13- Funciones ampliadas de UCI
- Unidad 14- Consideraciones éticas